Cursussen
La imagen del mundo hispánico *EDU*
Curso |
La imagen del mundo hispánico: una aproximación transcultural |
Universidad |
Leiden |
EC |
5/6 EC |
Período |
semester 1 (2020 - 2021) |
Fecha de inscripción |
15/06/2020 - 25/09/2020 |
Localización |
30-10-20 first meeting at Radboud University in Nijmegen. Other classes all online. |
Docentes |
Andreu van Hooft (Radboud) en Adriana Churampi (LU) |
E-mail contactpersoon |
|
Objetivos |
El curso permitirá al estudiante: • adquirir una perspectiva de conjunto de la situación actual del español en contacto con otras lenguas y culturas; • adquirir herramientas de análisis para estudiar el fenómeno del code-switching (mezcla de lenguas en una conversación, texto o en una oración) desde dos perspectivas complementarias: la perspectiva lingüística y la perspectiva cultural; * trasladar los conocimientos y competencias adquiridos durante el curso al contexto de la enseñaza secundaria del la lengua y culturas hispánicas en Países Bajos * facilitar el acceso a ideas y constructos complejos a estudiantes de secundaria de los Países Bajos • comprobar el efecto significativo de enriquecimiento y diversificación que produce el intercambio cultural y lingüístico en el mundo hispano y el mundo hispano con otras culturas y lenguas. |
Contenido |
Partiendo de la idea de que la producción cultural europea tiene una influencia decisiva sobre la visión del mundo hispánico que los europeos tienen hoy, este módulo pretende analizar a través de estudios de caso cómo se ha construido dicha imagen de Hispanoamérica y España en Europa; qué ha motivado ese interés; y cuáles han sido las consecuencias de esta fascinación y el quehacer cultural que lo acompaña. Tanto España como Hispanoamérica han despertado desde siempre la imaginación europea; evidencia de ello son las crónicas y libros de viaje producidos por viajeros a la Península Ibérica desde el medioevo, así como los escritos de los colonizadores y viajeros europeos desde la llegada de Colón a las Américas. Este interés no ha menguado con el paso del tiempo y los siglos XX y XXI han visto una auténtica explosión de la producción cultural a lo largo y ancho de Europa que toma como objeto y tema el mundo de habla hispana. Por lo tanto, en este curso reflexionaremos sobre la problemática de la otredad en la sociedad actual e indagaremos en los mecanismos a través de los que se conforma el complejo vínculo entre el otro y uno mismo. Basándonos en un corpus contemporáneo (literatura y discurso periodístico, cine, videoarte y televisión, fotografía, teatro y artes escénicas, pintura y escultura, música, publicidad, por ejemplo) proveniente de varios países europeos, examinaremos la imagen que se genera del mundo hispano en la cultura europea. • España como espacio de ocio en la producción cultural británica; • La construcción de América Latina como destino turístico en folletos y anuncios de compañías turísticas; • Films que representan a España como neo-colonia del norte de Europa; • Travelogues; • Blogs de viajeros europeos en América Latina – los nuevos “aventureros” del siglo XX, generación Instagram; • Producciones culturales que reaccionan contra estereotipos y prejuicios sobre el mundo hispano; * Imágenes y palabras y el papel de la tolerancia de la ambigüedad en España y los Países Bajos: Una aproximación transcultural. |
Evaluación |
Clases prácticas Examen Carga académica: 5 EC, 140 horas |
Referencias |
Literatura Gastos: ca 60 euro (estimación). |
Más información |
Horario Fechas -ATENCION: CAMBIO DE LUGAR: 30 de octubre – Universidad Radboud, Facultad de Letras, in Nijmegen – Aula Erasmugebouw 1,E 3.29 All other classes will be online.
|