Cursussen
La imagen del mundo hispánico *EDU*
Curso |
La imagen del mundo hispánico: La percepción del mundo hispánico desde una perspectiva transcultural |
|
Universidad |
Radboud |
|
EC |
5/6 EC |
|
Período |
semester 1 (2021-2022) |
|
Fecha de inscripción |
14/06/2021 - 26/09/2021 |
|
Localización |
Radboud en Leiden |
|
Docentes |
Andreu van Hooft (Radboud) en Adriana Churampi Ramírez (Leiden) |
|
E-mail contactpersoon |
||
Objetivos |
Objetivos de la asignatura
|
|
Contenido |
Este curso se centra en las diferentes percepciones e interpretaciones generadas por una rica variedad de artefactos culturales como obras literarias, cómics, libros de viaje, actos de habla y la publicidad. Artefactos procedentes tanto del ámbito pluricultural y multilingüe hispánico como de otras culturas, países y lenguas. El enfoque para estudiar los diferentes mensajes y artefactos culturales (literatura y discurso periodístico, cómics, cine, videoarte y televisión, fotografía, teatro y artes escénicas, pintura y escultura, música, la publicidad) será transcultural y translingüístico pues se abordarán desde perspectivas procedentes de diferentes grupos culturales y lingüísticos. Será también interdisciplinar dado que se tratarán teorías y métodos de análisis procedentes de las siguientes áreas de conocimiento: literatura, lingüística, sociología, antropología, comunicación de masas y mercadotecnia. Además, los contenidos de este curso ofrecerán un marco teórico y permitirán realizar aplicaciones prácticas para el desarrollo de los currículums y asignaturas de lengua y culturas hispánicas en la enseñanza secundaria en los Países Bajos. Este curso es relevante para los programas de lingüística, literatura, cultura y los masters educativos impartidos en las universidades de los Países Bajos. Durante este curso se abordarán una serie de temas que pivotarán alrededor de dos ejes temáticos generales: el contacto entre culturas y el contacto entre lenguas. Así en ámbito del contacto entre culturas se dará atención a la representación de la cultura y el mundo indígena desde el cómic europeo, el imaginario colonial y la representación de los indígenas desde Hispanoamérica; la inmigración de mujeres latinas bajo la mirada de una creadora española; la imagen de Cuba en Europa; las lenguas en contacto: la influencia de la lengua italiana en el español rioplatense y el efecto de la elección lingüística en la publicidad en el mundo hispano. Este curso proporciona al estudiante teorías, métodos e instrumentos cualitativos y cuantitativos que le facilitarán el estudio y análisis de imágenes y textos a partir de estudios de corpus lingüísticos, casos ejemplares y experimentos sobre el impacto del uso de palabras e imágenes en lectores, ciudadanos y consumidores.
Enfoque didáctico: El curso trata fenómenos lingüísticos y culturales que contextualizan la adquisición de L2, y que son relevantes para la educación de lenguas extranjeras. Se invita al alumno a reflexionar sobre las implicaciones para la enseñanza de lenguas extranjeras. |
|
Evaluación |
Forma de trabajo: Seminarios interactivos a través de Zoom y en campus. Esperamos que la primera y última sesión se puedan celebrar en el campus de la Universidad de Radboud Nijmegen (la primera semana) y la Universidad de Leiden (la cuarta y última semana). Las sesiones de la segunda semana y la tercera semana se realizarán a través de Zoom mediante la licencia oficial de la Universidad Radboud. Usaremos el entorno de Brightspace de la Universidad Radboud. La etiqueta de la asignatura en Brightspace es: 2122 MA-lang: La imagen del mundo hispánico (PER_1V) Examen Trabajo escrito 100%: Incluye un Ensayo y Tarea de aprendizaje Portafolio: Deberá entregarse para poder obtener la nota. Tarea extra para los estudiantes de la UvA y la VU para obtener 6 ECTS Los estudiantes de la UvA y la VU deberán realizar una tarea adicional. Deberán presentar un vídeo en el que presentan y argumentan su Tarea de aprendizaje. El vídeo deberá tener una duración de entre 5 a 10 minutos. La ponderación de la nota final para los estudiantes de la UvA y VU es: Tarea de aprendizaje y Ensayo 90% + vídeo 10% = 100% Carga lectiva Lectura de artículos y fuentes primarias 30 horas Las clases 5 horas por sesión x 4 semanas 20 horas Actividades de preparación de las clases 8 horas Preparación presentación 10 horas Examen Lectura artículos y fuentes primarias sobre didáctica 24 horas Redacción del Ensayo y Tarea de aprendizaje 48 horas UvA/VU-students who need 6 ECTS will make slightly longer assignments or do an extra assignment. This must be determined with your lecturer in week 1. |
|
Referencias |
Para la Tarea de aprendizaje y el ensayo: -SLO (2020a). Wat is een taaltaak? En Voorbeeldentaaltaken: https://www.slo.nl/thema/vakspecifieke-thema/mvt/werken-leerdoelen/slag/voorbeeldtaaltaken/ -Uitgeverij Talenland (2020) https://www.youtube.com/watch?v=nsG254f8NY8 -SLO (2019a). Zelf lessen ontwerpen volgens verschillende principes: https://www.slo.nl/thema/vakspecifieke-thema/nederlands/taaldomeinen/zelf-aan-de-slag/ -SLO (2020b). Het ERK. https://www.slo.nl/thema/vakspecifieke-thema/mvt/erk/ -SLO (2020c) Niveaus HAVO/VWO: https://www.slo.nl/thema/vakspecifieke-thema/mvt/erk/leraar-vo/niveaus-havo-vwo/ -SLO (2019b) https://www.slo.nl/thema/meer/21e-eeuwsevaardigheden/zelfregulering/voorbeeldmatig/ -ECURED (2020). Tareas de aprendizaje: https://www.ecured.cu/Tareas_de_aprendizaje -CENTRO Virtual Cervantes (2020) Definición enfoque por tareas en Centro Virtual Cervantes https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/enfoquetareas.htm -Vázquez López, M. (2009). Aplicaciones prácticas del enfoque por tareas. Didáctica del español como lengua extranjera. Vol., 9, 237-262. https://marcoele.com/descargas/expolingua1996_vazquez.pdf -Jauregi, K., Canto, S., De Graaff, R., Koenraad, T., & Moonen, M. (2011). Verbal interaction in Second Life: towards a pedagogic framework for task design. Computer Assisted Language Learning, 24(1), 77-101. Ver: https://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/09588221.2010.538699 -Llobera, M. (2000). Aspectos semióticos del discurso en la enseñanza de EpFE: Ideaciones y dimensión educativa. In Actas del I Congreso Internacional de Español para Fines Específicos (pp. 13-33). Ver: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/ciefe/pdf/01/cvc_ciefe_01_0005.pdf -Sierra, F. C. (1997). El aprendizaje de lenguas a través de tareas. Encuentro: Revista de investigación e innovación en la clase de idiomas, (9), 55-78. Ver: https://core.ac.uk/download/pdf/58902182.pdf -Zanón, J. (1995). La enseñanza de las lenguas extranjeras mediante tareas. Signos. Teoría y práctica de la educación, 14(6), 52-67. Ver: http://aularagon.catedu.es/materialesaularagon2013/fepa/zips/Modulo_5/Zanon_ensenanza_tareas.pdf |
|
Voorwaarden |
Horario viernes 11:00 -13:30 y 14:30 – 17:00 Fechas: 12 de noviembre en el campus de la Radboud Universiteit Nijmegen, aula E 2.50 del Erasmusgebouw, Erasmusplein 1 6525 HT Nijmegen. 26 de noviembre Zoom |